sábado, 9 de noviembre de 2013

Segundo concurso de fotografía de biología en movimiento


II CONCURSO DE FOTOGRAFÍA BIOLOGIA EN MOVIMIENTO 2013-2014

Organiza: Biología en Movimiento
Colabora: Decanato de la Facultad de Biología

BASES Y PLAZOS DEL CONCURSO


Descripción del concurso:

            Se trata de un concurso de fotografía biológica organizado por la Asamblea de Estudiantes de la Facultad de Biología - Biología en Movimiento, en el cual puede participar cualquier estudiante, profesor o personal no docente de la Universidad de Oviedo.


Bases:
      Se aceptan fotos de cualquier tema relacionado con la biología incluidos paisajes, y se diferenciarán dos categorías:
      Organismos
      Paisajes

      Las fotografías se enviarán como archivos digitales a la dirección de correo de la organización (bemoviedo@gmail.com), en formato JPEG, preferentemente con perfil de color Adobe RGB 1998, y con un tamaño de 1500 píxeles por el lado mayor, sin añadidos de marcos, bordes o pies de foto. A los finalistas se le podrá solicitar el archivo RAW, o en su caso, los originales en otros formatos. También se ofrece la posibilidad de que las fotografías sean entregadas en pendrive a los miembros de la organización.

      La persona que presente las fotografías al concurso ha de ser el autor de las mismas. Las fotos en las que se detecten problemas de copyright serán descartadas automáticamente, quedando fuera del concurso.  

      Se acepta un máximo de 2 fotos por autor.

      Las fotografías han de ser enviadas con información sobre la especie o especies fotografíadas, el lugar y fecha donde fue tomada la foto. También debe incluir el modelo de la cámara, el objetivo y la técnica mediante la cual fue tomada. Además, se debe añadir el nombre completo del autor, teléfono y correo electrónico de contacto, el curso de la Facultad o Escuela en la que cursa sus estudios, o en general, su vinculación oficial con la Universidad de Oviedo.

      No se podrán añadir o eliminar elementos que alteren la composición original de la fotografía (no se aceptan fotomontajes), pero se admiten los ajustes habituales de edición (exposición, balance de blancos, luces altas, sombras, etc). En caso de duda y para su comprobación, se podrá exigir el archivo original. A fin de que el proceso de valoración sea ‘ciego’, las fotografías no podrán incluir firmas visibles, pero la información de copyright puede figurar en los datos exif del archivo digital.

      Se valorarán positivamente las fotografías que incluyan especies poco comunes en su entorno natural (no en acuarios, zoos o en un jardín botánico).

      El jurado estará compuesto por cinco integrantes: tres de ellos pertenecientes a la propia organización del evento (Biología en Movimiento), un docente y un miembro del decanato de la Facultad de Biología. Si los ganadores de la primera edición del concurso están interesados en ello, pasarán a formar parte automáticamente de dicho jurado. Los integrantes del jurado no podrán participar en el concurso. El proceso de recepción y organización de las fotografías será llevado a cabo por una persona ajena al jurado. Los miembros del jurado valorarán las fotografías sin conocer la autoría de las mismas.

     El jurado tiene la potestad de dejar uno o más  premios desiertos en función de la calidad de las fotografías presentadas.

     Los autores ceden los derechos de las fotografías presentadas a la organización del concurso para su exposición, tanto en papel como digital en el  blog y el facebook de Biología en Movimiento y en la sección especial de la web de la Facultad de Biología.

     La simple presentación al “II Concurso de Fotografía Biología en Movimiento. 2013-2014”, conlleva la aceptación de las bases y plazos  por las que se rige



Plazos:
            El plazo máximo para el envío de las fotografías es el 20/12/13 a las 00:00 horas. Después de dicha fecha no se aceptarán más fotografías.

            Durante el mes de enero el jurado se reunirá para dictaminar las tres fotografías ganadoras en cada categoría.

            Durante la segunda semana de febrero de 2014 se llevará a cabo la ceremonia de entrega de diplomas a los ganadores por parte de las autoridades académicas así como la exposición de las fotografías ganadoras en un panel del Hall de la Facultad de Biología.


Premios:
            Las tres mejores fotografías de cada categoría (en una impresión de tamaño DinA3) se expondrán en el segundo piso de la Facultad de Biología y sus autores recibirán un diploma acreditativo como ganadores del concurso.

            Además, todas las fotografías participantes serán expuestas en el blog y el facebook de Biología en Movimiento, así como en una Sección Especial de la página web oficial de la Facultad de Biología de la Universidad de Oviedo.


Contacto:
            Ante cualquier duda que pueda surgir, la organización facilita la comunicación mediante el correo:

bemoviedo@gmail.com



viernes, 8 de noviembre de 2013

#Uniovisinbeca Reunión con los afectados

(Via La Nueva España) http://www.lne.es/asturias/2013/11/08/excluidos-wert-se-rebelan/1496371.html


Los excluidos de Wert se rebelan
"Nos dejan sin futuro", claman los universitarios obligados a devolver su beca en enero, tras iniciar acciones para que el Principado y el Rectorado asuman parte de los pagos ante el Ministerio

Están desesperados y han decidido pasar a la acción. El medio millar de alumnos de la Universidad de Oviedo obligados a devolver en enero el dinero de su beca del pasado curso por las nuevas condiciones del ministro José Ignacio Wert están dispuestos a dar la batalla antes de tener que abandonar sus carreras. Los afectados iniciaron ayer una serie de reuniones en varios centros que culminarán con una asamblea general para solicitar al Principado y al equipo rectoral apoyo ante el Gobierno central, mediante medidas de emergencia social, como la condonación de la deuda. "La mayoría no somos vagos, sino que tenemos problemas personales que nos impiden dedicarnos de lleno a nuestros estudios", lamentan. Muchas de las historias son dramáticas: padres en paro, trabajos precarios para costear los gastos académicos, noches sin dormir para conciliar exámenes con vida laboral... "Nos dejan sin futuro", claman aferrados a una última oportunidad.

"Parece que sobramos en la Universidad. Hemos llegado al límite", asegura Eva Rodríguez, estudiante de cuarto curso del grado de Ingeniería Mecánica en la Escuela Politécnica de Gijón, que ayer acudió a una de las reuniones, organizada en el hall de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Esta joven de Cangas del Narcea superó el 45 por ciento de los créditos de asignaturas el pasado curso. Pero tendrá que devolver los 2.000 euros de su beca para movilidad y material debido a que las nuevas exigencias del Ministerio obligan a pasar el 50 por ciento. "No lo conseguí por una sola materia, que estaba dividida en tres partes. Aprobé dos de ellas y me quedó una por muy poco. Le supliqué al profesor que levantara la mano para mantener las ayudas", señala. "La respuesta que me dio es que, si lo hacía, él no podría dormir por las noches", añade entristecida.

Los padres de esta alumna no pueden hacer frente ahora a la devolución del dinero que solicita el Ministerio. "Habría sido mejor que no nos lo hubieran dado. ¿Cómo puede ser que te lo entreguen para luego quitártelo?", se lamenta. "No tuve un buen curso por cuestiones personales y, aun así, casi apruebo la mitad de los créditos de una carrera complicada. ¿Alguien puede decir que soy mala estudiante?", se pregunta.

El endurecimiento de las condiciones para mantener una beca también se ha llevado por delante a Abel Fernández, ovetense que cursa tercero de Ingeniería Industrial en el campus de Gijón, otra titulación exigente. Recibió 1.000 euros en concepto de transporte y material académico. Si nada cambia, tendrá que devolverlos en dos meses porque logró superar el 40 por ciento de los créditos. Ha empezado a trabajar en una pizzería para intentar hacer frente a una cuantía inasumible de una sola tacada para su familia. La única solución para evitar el abandono de sus estudios. "En algunas carreras existen asignaturas tapón, que sólo aprueba el diez por ciento de los matriculados. ¿Es eso normal?", afirma. "Creo que alguien debería seguir más de cerca estos casos porque no siempre la culpa es nuestra. Nunca creí en conspiraciones, pero es preocupante que el índice de suspensos con algunos profesores sea tan alto", destaca. "Más aún si se tiene en cuenta que de ellos depende que no pierdas dinero", remata.

Fernández fue uno de los participantes más activos en el encuentro de la Facultad de Educación, organizado a instancias del Consejo de Estudiantes, máximo órgano de representación del colectivo. Los asistentes, con rostros de preocupación, reclamaron reuniones urgentes para abordar su problemática con la consejera de Educación y Cultura, Ana González, con el rector, Vicente Gotor, y con el Defensor Universitario, Ramón Durán. Y también se pusieron de acuerdo para exigirles soluciones inmediatas. "Sabemos que las condiciones son del Ministerio, pero el Principado y el equipo rectoral están capacitados para mover ficha", indica Santiago Fano, uno de los impulsores de la reunión. "Por eso vamos a solicitar que analicen caso por caso para que se permita devolver el dinero en un mínimo de cuatro plazos muy separados en el tiempo a todos los que no hemos estado de brazos cruzados. O, en su defecto, que nos condonen la deuda y la asuman ellos, como ya ha propuesto la Complutense de Madrid a su comunidad autónoma", concluye.

Por el momento, los afectados han creado una página en la red social Facebook bajo el nombre de Uniovisinbeca para consensuar iniciativas y organizarán nuevas reuniones a lo largo de esta semana. "El año pasado sólo tuvieron que devolver el dinero cuarenta y cuatro estudiantes de la Universidad de Oviedo. Este curso somos más de quinientos (460, según datos oficiales). Está claro que los nuevos requisitos son un abuso", subraya Fano. "Yo estudio mi segunda titulación y logré el premio fin de carrera en la primera. Pasé unos malos meses por asuntos diversos. El castigo es desproporcionado", remata.

Los alumnos afectados tendrán que devolver todo el importe de sus becas, a excepción de los gastos por matriculación. Una cantidad variable, ya que cada beneficiario recibe ayudas de acuerdo a su renta familiar y a sus necesidades específicas. El ovetense Adrián Pilar representa un caso singular. Este joven abandonó sus estudios de Historia hace dos años, después de no haber cumplido las antiguas condiciones para mantener sus ayudas, que tan sólo exigían presentarse a los exámenes equivalentes a un tercio de los créditos, sin tan siquiera tener que aprobarlos. "Mi padre murió y tuve que ponerme a trabajar en el bar familiar. Me resultó imposible cumplir con mis obligaciones como estudiante, aunque me hubiera encantado continuar en la Universidad", comenta. El Estado le reclama ahora 4.000 euros, por las subvenciones percibidas y los sucesivos impagos. "Hacienda me ha dado cinco meses para pagar. Pero yo ni siquiera alcanzo el salario mínimo y mi familia no me puede apoyar", comenta, sin perder la sonrisa, a pesar de su delicada situación.

Su única salida ahora es que la Administración condone su deuda o, al menos, le conceda una rebaja. "Sé que será difícil, pero voy a seguir peleando", dice. Por eso, se agarra a que el Ejecutivo autonómico o las autoridades académicas atiendan su llamada de socorro. "No sé qué hacer. Como para el resto de mis compañeros, mi situación es desesperada", razona mientras se aleja del campus de Llamaquique, evocación de un pasado universitario que ha acabado en desdicha.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

¿Wert se la vuelve a colar a los estudiantes? (articulo de opinión)


Artículo extraído de el blog: http://queparenlasrotativas.wordpress.com/2013/11/06/wert-se-la-vuelve-a-colar-a-los-estudiantes/ PUBLICADO POR EDUARDO MURIEL ⋅ 6 NOVIEMBRE, 2013
Parece que el ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha metido la pata, esta vez hasta el fondo. Después de recortar a diestro y siniestro en todos los niveles educativos, ha pisado un charco profundo y ha tenido que recular. Muchos cantan victoria. Algunos hablan de un posible inicio de crisis grave en el PP, los Erasmus en el extranjero se calman y parece que se desactivan las protestas que estaban organizando para el próximo día 15. Wert se ha metido en un callejón sin salida y ha tenido que dar marcha atrás. Las quejas de Bruselas, de los estudiantes y padres, e incluso de su propio partido han hecho efecto. Victoria colectiva entonces, ¿no?
Pues no está tan claro. Detrás de toda la parafernalia mediática y la puesta en escena, Wert puede colarle un gol a la Comunidad Educativa: ha recortado las becas Erasmus a partir del curso que viene y lo ha hecho impunemente. Para ello, ha lanzado la cortina de humo: el recorte de las becas a los que ya habían comenzado el curso. No creo que Wert creyese realmente que lograría llevarla a cabo, más bien parece una maniobra de distracción que finalmente ha dado resultado.
¿Alguien se imagina a los miles de estudiantes españoles en diferentes países de la UE manifestándose contra los recortes en educación en decenas de ciudades europeas? Es difícil denunciar y hacer entender a la gente la gravedad de recortes más abstractos, como la reducción de plazas, el aumento de ratios… pero este recorte a la gente que ya estaba fuera creaba empatía, y podría haber sido el inicio de un efecto llamada muy importante, con la complicidad y el apoyo de los estudiantes europeos, compañeros de clase, residencia o piso de los españoles.
Wert ha recortado las becas Erasmus para el curso que viene y parece que se ha logrado una victoria. Veremos. Lo mismo que el ministro ha hecho con esta maniobra, es lo que previsiblemente hará el gobierno cuando la educación pública esté lo suficientemente recortada: reculará con Wert. Lo expulsará, cambiará la cara, y la Comunidad Educativa, quizás, celebrará la victoria, pero el daño ya estará hecho. Los políticos del bipartidismo muchas veces utilizan maniobras no muy limpias para lograr sus objetivos. Gibraltar ha sido el penúltimo ejemplo de cortina de humo, pero no el último.
Hay otro tema: ¿Se relajarán de verdad los estudiantes Erasmus que ya están en el extranjero? Entonces, ¿era sólo una lucha egoísta? ¿Pararán ahora que no les toca a ellos y los afectados serán a partir del curso que viene? Y otra pregunta, para los que están aquí: ¿los dejarán solos?

martes, 5 de noviembre de 2013

Ciclo de charlas sobre el Cambio Climático. 20, 26 y 28 de noviembre

A raíz de la publicación del quinto informe sobre el cambio climático del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) desde  la asamblea de biología hemos organizado un ciclo de charlas para difundir las conclusiones del mismo. Para ello contamos con Ricardo Anadón, catedrático de ecología en la universidad de Oviedo y miembro del IPCC.
Se darán tres charlas-coloquio en los días 20, 26 y 28 de noviembre. Que se realizarán en el Aula A de la facultad de biología a las 13:00 horas. Durarán entre 30 y 45 min. Después se abrirá un debate para la participación de tod@s los presentes.

Miércoles 20 de Noviembre: Procesos físicos del cambio climático
Martes 26 de Noviembre: Impacto a nivel global
Jueves 28 de Noviembre: Impacto a nivel de Asturias



Arriendes de la publicación del quintu informe sobre'l cambiu climáticu del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) dende l'asamblea de bioloxía entamemos un ciclu de charres pa espublizar les conclusiones del mesmu. Pa ello cuntamos con Ricardo Anadón, catedráticu d'ecoloxía na universidá d'Uviéu y miembru del IPCC.
Van dase tres charres-alderiques nos díes 20, 26 y 28 de Payares. Que se van realizar nel Aula A de la facultá de bioloxía a les 13:00 hores. Durarán ente 30 y 45 min., y dempués va abrise un alderique pa la participación de toes les presentes.

Miércoles 20 de Payares: Procesos físicos del cambiu climáticu 
Martes 26 de Payares: Impactu a nivel global
Xueves 28 de Payares: Impactu a nivel d'Asturies